viernes, 21 de febrero de 2014

jueves, 21 de noviembre de 2013

Catecismo picolero para almas liberales II


¿Es posible el crecimiento infinito? Fuente: Pixabay.com


Esta entrada es continuación del artículo: "Catecismo picolero para alma liberales I" 

En este primer bloque de premisas habíamos llegado a la conclusión de que no se podía crecer de forma infinita en un planeta finito por mucho desarrollo tecnológico que pudiera haber en un futuro y por mucha confianza en la creatividad humana que pudiéramos tener. En todo caso, con el modelo que tenemos, la tecnología lo que permite es un mayor aprovechamiento de los recursos existentes. Este mayor aprovechamiento implica un abaratamiento del producto y, siguiendo la lógica del mercado una incremento de su demanda. Así ha pasado en el pasado y parece lógico pensar que esta lógica del sistema no cambiaría en el caso de un nuevo (e improbable) avance tecnológico futuro. Recomiendo echarle un vistazo a la Paradoja de Jevons y sus implicaciones.

-----------------------------------------------------------------------------------------

En segundo lugar, vamos a ver si crecimiento y sistema capitalista van o no de la mano:


Empecemos por la demografía:

Premisa 6.- "La población crece entre otras causas por:
1.- Hábitos culturales, sociales y extensión de medidas sanitarias e higiénicas que evitan la mortalidad catastrófica.
2.- Falta de uso de metodos anticonceptivos.
3.- Funcionamiento de la economía."

Para la mayoría de la población tener descendencia es garantía suficiente para tener una vejez tranquila... Tener muchos hijos es una inversión para muchas personas y no un gasto.

Premisa 7.- "Mas población implica:
- Mas demanda de recursos.
- Mayor consumo de bienes y servicios.
Mano de obra abundante"

Vamos ahora a la dinámica económica del sistema:

Premisa 8.- "El reparto de la renta (precio por el uso de los factores productivos) se puede clasificar en 4 tipos:
  • Beneficios (grado de acierto de una inversión)
  • Alquileres (precio por el uso de un terreno, local, etc...  Adam Smith lo denominaba factor tierra, para entendernos)
  • Sueldos (precio por el uso del trabajo)
  • Intereses (precio por el uso del dinero)"

Premisa 9.- "Desde la aparición de la revolución industrial se ha dado un enorme desarrollo de las fuerzas productivas"

Esto ha hecho que la productividad de un trabajador actual sea equivalente a la de muchos trabajadores de inicios del siglo XIX. Realizar este tipo de estimaciones es complicado al tratarse de estructuras económicas muy diferentes, pero la horquilla iría entre una relación de 1 trabajador actual por cada 30 o hasta 150 trabajadores de inicios de la revolución industrial. En todo caso, el incremento de la productividad laboral ha sido impresionante.

Premisa 10:
"Destaco como factor importante de este incremento de la productividad la generalización del taylorismo" 
Éste ha cambiado completamente la estructura de costes de una empresa en cualquier sector económico, así como el óptimo de la planta (dimensión de la empresa) tendiendo hacia empresas de un mayor tamaño. Esta nueva estructura de costes implica disminuir los costes variables a cambio de aumentar los costes fijos (inversión... Acumulación de capital para ser más claro) a través de la automatización de todo el proceso.

Premisa 11:
"Esta automatización trajo varias consecuencias, a mi entender, muy importantes y claves para entender la necesidad que tiene el capitalismo de crecer a través de la acumulación de capital y a un uso creciente de los recursos (este crecimiento, como hemos visto en las premisas 1, 2 y 3 tiene sus límites):
  • La acentuacion de externalidades ya existentes como la contaminación y el uso abusivo de recursos.
Vertido de petróleo Fuente:  National Oceanic and Atmospheric Administration
  • Un mayor interés por los aspectos comerciales (distribución, publicidad, políticas de precios y de producto) en detrimento de los aspectos productivos. El problema fundamental ya no es producir, sino colocar todo lo que se produce. Así, se inicia el rápido desarrollo de la publicidad y aparece la sociedad de consumo.
  • Esa mayor inversión y la necesidad de realizar una buena política de marketing y comunicación fomenta la aparición de barreras de entrada que dificultan o, directamente, impiden el desarrollo de nuevas empresas. La evolución natural de un sector económico en su madurez es, por tanto, la concentración en cada vez un menor numero de empresas pero cada vez de mayor tamaño. Y poder económico lleva a la extensión a cualquier otro tipo de poder político, mediático, etc
  • La aparición de un exceso de oferta de trabajo en los distintos sectores económicos que van entrando en su fase de madurez. A medida que un sector economico en busca de una mayor productividad se va automatizando incorpora mayores inversiones y expulsa trabajadores en busca de ese incremento de productividad. Ese proceso que se inicio en las fábricas se va extendiendo por cualquier nuevo sector (pensad por ejemplo en la evolución de un banco o de una gasolinera en los últimos 30 años o en la irrupción de las grandes superficies comerciales)"
  • Un progresivo debilitamiento del movimiento obrero y de la fuerza de la negociación colectiva, en aquellos países donde alguna vez tuvo su valor."
Premisa 12.- "Necesidad de una aparición continua de nuevos sectores económicos"

Si ese excedente de población expulsada por los procesos de automatización y por el crecimiento demográfico, no consigue trabajo en nuevos sectores productivos disminuirá la demanda agregada de productos y este sector de población quedará excluido del sistema.

Premisa 13.- "Redistribución de la rentas en detrimento de las rentas salariales. Al ser la mayor parte de la población asalariada hay un incremento de las desigualdades sociales que solo se puede paliar con más crecimiento"
Crecer para que muy pocos ganen muchísimo mientras el resto se reparte las migajas. En eso consiste en realidad la técnica de negociación americana del win-win tan difundida en los medios de comunicación.

Frontera México-Usa. La frontera con mayor desigualdad. Fuente: Pixabay.com


Gran parte de lo comentado (incremento de población, mayores inversiones, excedente de trabajadores...) nos lleva a este resultado:

Premisa 14.- "Si no es posible el crecimiento de la demanda agregada se generan problemas de sobreprodución"
La tendencia de la dinámica capitalista es a un incremento de las desigualdades. El unico factor corrector es el crecimiento economico. Los ricos son escandalosamente mas ricos pero aparece en el primer mundo una clase media que se reparte algunas migajas de ese crecimiento. Mientras, como he comentado, la mayor parte de la población sigue sin participar de ese crecimiento de una forma significativa.

COROLARIO DOS: "El capitalismo genera desigualdades y necesita crecer para no colapsar" 

______________________________________

Me queda analizar algunos aspectos que considero importantes del sistema financiero (clave) y la conclusión final (Corolario 3), que como podéis adivinar tiene que ver con la pregunta final:

¿Hemos llegado a los limites del crecimiento económico? 

Si fuera así, el colapso es la consecuencia lógica...

Pero eso es cuestión a tratar en próximos artículos...
____________________________________

Capítulo siguiente

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Sobre utopías II

Cornucopia. El cuerno de la abundancia. La utopia de los no utópicos. 
Fuente: Focke-Museum

Esta entrada es una pequeña addenda sobre el articulo anterior "sobre utopias I" En él, había planteado la utilidad de disponer una utopía en el sentido de que ésta nos indica en todo momento si el camino que estamos siguiendo es o no el correcto.

Se ha criticado mucho el pensamiento utópico como algo imposible de conseguir y que, por tanto, sobre el que no vale mucho la pena reflexionar ya que en el mejor de los casos es una pérdida de tiempo. Vamos, que hemos de ser prácticos...

También comenté que la utilidad de la utopía es el de servir de guía. Ésta nos indica en todo momento si nos estamos alejando o acercando del camino a recorrer.

Pero,
- ¿Qué es realmente una utopía?
- ¿El aspirar a un mundo mas justo e igualitario o pensar que el Dios mercado y nuestra destreza personal nos lo va a resolver todo?

Pensar que:
- El crecimiento económico es infinito.
- Tener esperanza en que la tecnología nos sacará del agujero
- Creer que los recortes servirán para algo más que para profundizar las desigualdades sociales y accelerar el proceso de concentración del capital.
- Pensar que a "a mi no me va a pasar nada" porque en esta sociedad sale adelante quien tiene talento (aunque sea para utilizarlo de una forma egoísta) y que el fracaso se debe unicamente a mi incapacidad personal y no a las situaciones iniciales de partida de las personas.
- Que en el ámbito de las ciencias sociales sólo hay una "alternativa correcta" (por supuesto, la del pensamiento único del Dios mercado)

Abundancia. Fuente: Pixabay.com

En definitiva, quizás un utópico sea:

- Quién piensa que saldremos de esta crisis sin romper con el capitalismo y la sociedad de consumo...
- Quién cree que la tecnologia y la creatividad humana son ilimitadas y convertiran los recursos disponibles en también ilimitados
- Quién cree que pr
onto saldremos de la crisis y podremos "continuar la fiesta"

Vamos, quién cree que la vida es jauja para el que se lo sabe "montar". Y quién no, es porqué es un fracasado y sufre las consecuencias de sus errores...


Quizás es que nosotros no somos utópicos...

Quizás los utópicos son ellos.

____________________________________

Capítulo anterior Bloque Alternativas
Ir a índice
Capitulo siguiente Bloque Alternativas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Sobre utopias I

Utopía es una poblacion de Texas de poco mas de 200 habitantes. Fuente: pixabay.com

"La anarquía es el punto luminoso y lejano hacia donde nos dirigimos por una intrincada serie de curvas descendentes y ascendentes. 
Aunque el punto luminoso fuese alejándose a medida que avanzáramos y aunque el establecimiento de una sociedad anárquica se redujera al sueño de un
filántropo, nos quedaría la gran satisfacción de haber soñado. 
¡Ojalá los hombres tuvieran siempre sueños tan hermosos!"
Manuel González Prada – Anarquía (1907)

_______________________________


Creo que en un blog de este tipo, donde vamos a tratar sobre las crisis, cojearía si no tuviera su sección de alternativas. Con esta entrada inicio este bloque. Pienso que un buen punto de partida sería comenzar por plantear cuál es mi utopía personal. La utopía nos indica el camino a recorrer: es como un faro que nos ilumina. No sabemos, quizás, si llegaremos al final del camino. Pero si podemos vislumbrar que nos acerca o que nos aleja de ese ideal.

Personalmente no idealizo la planificación, pero la mayoría de los liberales si lo hacen con el mercado... Vamos a hacer un pequeño paréntesis en nuestro recorrido por la economía y por esta crisis poliédrica que nos ha tocado vivir. Hoy nos toca, como dice la cita, hablar de sueños.

Me planteo en mi utopía un mundo mas sencillo, más cooperativo, menos despilfarrador y, por tanto, más respetuoso con nuestro planeta. Un mundo donde viviríamos en pequeñas comunidades donde podríamos utilizar la "toma de decisiones" asamblearia y donde los medios de producción estuvieran colectivizados... Un mundo sin líderes donde todo el mundo tuviera oportunidad de desarrollar sus capacidades...

En este mundo, podría haber tanto cierta planificación como cierto mercado con pequeños negocios que podrían funcionar en un régimen parecido al de las cooperativas... También, en pequeñas comunidades se podrían tomar las decisiones de forma completamente asamblearia. Todos iríamos aprendiendo a desterrar egos y personalismos con la génesis de esta nueva sociedad.

Lo importante, en todo caso, no es eso... Sino el cambio de mentalidad... Nunca el egoísmo particular lleva al bienestar colectivo por mucho que algunos se empeñen. Pero también es verdad que mientras tengamos estructuras de estado habrá poder y en el poder reside la fuente de la corrupción... Y es en las estructuras de estado donde algunos compañeros depositan erróneamente las esperanzas de transformación.

La utopía es como un faro que nos indica el camino a seguir. Fuente:  pixabay.com

La utopía nos dice hacia donde queremos ir y hacia donde no. Es como un faro que nos ilumina... Yo no espero vivir esa utopía... pero si que podamos avanzar... 
Si no hubiéramos crecido de esta forma, aumentando artificialmente población, incrementando exponencialmente el uso y el despilfarro de los recursos...
si no hubiéramos emitidos residuos a la atmosfera, mares y ríos...


Sino hubiéramos...


...estaríamos mucho mas cerca, ya que la tecnología nos permitiría acercarnos a un "paraíso en la tierra" con 500-1000 millones de habitantes donde nuestra máxima responsabilidad, resueltas nuestras necesidades materiales, sería cuidar del planeta y desarrollar nuestra creatividad. 

En lugar de eso, hemos optado por el imposible "crecimiento infinito"... Mientras nos explican que la anarquía es utópica, oímos los cánticos del tecnoptimismo que nos asegura que podemos crecer de forma infinita en un planeta que es finito.

Tengo muy claro que algunos postulados del liberalismo más extremista se mueven en dirección contraria (más egoísmo, más individualismo, más poner la zancadilla a nuestros semajante, mas competir y menos cooperar) y por eso los combato. Son terrorismo, violencia, caos...

Confío que un día (dado que dicen que somos inteligentes y, por tanto, algo diferentes a la levadura en nuestro comportamiento) cambiemos el chip... sino lo hacemos y seguimos creciendo de una forma caótica y desordenada agotando nuestros recursos nuestro futuro esta claro: la extinción.

Róża Luksemburg. Fuente: www.marxist.org

Como decia Rosa Luxemburgo. A la larga solo hay dos opciones: "Socialismo o barbarie" Yo tengo claro con que me quedo...


________________________________________

 Ir a Índice
Capítulo siguiente Bloque alternativas


domingo, 10 de noviembre de 2013

22:24 - 2 Comentatios

de barras de pan...

De barras de pan va el tema. Fuente: Pixabay.com

El derecho natural o iusnaturalismo es una propuesta filosófica que defiende la existencia de unos derechos del hombre basados en la original naturaleza humana. Estos derechos son anteriores al ordenamiento juridico existente e incluso a las costumbres o usos existentes en las diferentes sociedades. La idea es que por encima de las leyes humanas hay unos principios superiores. En efecto, las leyes humanas se basan en el consenso social y, en el caso, del derecho positivo en el juego de las mayorías sociales (Esto último, al menos teoricamente. Siendo un tema interesante, no voy a entrar en más detalle, porque me apartaría de la cuestión que pretendo tratar en este artículo)

El iusnaturalismo postula, como vemos, la existencia de unos principios superiores. Auténticas "leyes morales" que deberían guiar la conducta humana para mejorar la convivencia social.

Pues bien, a partir de esta concepción se introdujeron una serie de derechos innatos al hombre sobre los cuales la sociedad, logicamente, no tiene nada que decir. Podríamos hablar de derechos tan indiscutibles como el derecho a la vida, a la seguridad, a la dignidad o a la libertad de elección individual... El problema surge cuando algunos de estos derechos chocan entre sí y se han de jerarquizar ¿Quién aplica la jerarquía cuando se postula que es cada individuo el que debe decidir?

Pues bien, los economistas austriacos (siguiendo el pensamiento liberal inicial) plantean que el derecho a la propiedad es un derecho natural que, por tanto, no debería estar dentro del ámbito de decisión colectivo situándolo al mismo nivel absoluto que, por ejemplo, el derecho a la vida. Ni que decir tiene que tal planteamiento me parece a todas luces excesivo.

Lo que defenderé en este artículo es que el derecho a la propiedad no puede ser nunca un derecho absoluto y debe estar subordinado al bien común.


 Déclaration des Droits de l'Homme et du Citoyen de 1789  (Museo Carnavalet - Paris)

_____________________________________

 
Voy, para ello, a desarrollar un ejemplo muy sencillo, con unas barras de pan, para ilustrar la idea de que el derecho a la propiedad no puede ser un derecho absoluto  ya que choca con otros derechos , en mi jerarquía de valores, más fundamentales como son el derecho a la vida y a la dignidad personal.

Si yo tengo pan y un liberal partidario del derecho a la propiedad no tiene, dispongo de una relacion de poder sobre él. En adelante lo denominaré "austriaco" para simplificar, puesto que es la escuela que defiende más claramente este tipo de postulados (cosa, por cierto, de agradecer, ya que otros "disimulan" un poco el mensaje)

Si utilizo este poder a la "forma austriaca" podré obtener una ganancia injusta (que la gente de la izquierda alternativa llamamos explotación y ellos llamaran "libre intercambio voluntario mutuamente beneficioso bajo el imperativo de la no agresión") Para mi, es evidente que no se trata de un intercambio voluntario ya que se basa en una situación de poder y por tanto, en cierta manera, hay agresión.

El EXPLOTADO (en este caso el "austriaco") creerá justificado robarme. Si yo fuera realmente inteligente debería preocuparme de incluir en mi función de preferencias individuales tambíen tus necesidades y intercambiar el pan de una FORMA JUSTA. De esta forma si que ganamos todos:


1.- El "austriaco" no se muere de hambre y no está resentido contra mí.

2.- Yo me evito tener que preocuparme al pasar por el callejon por miedo a que me pueda apuñalar para robarme o como venganza.
3.- Puede que al buscar una solución COOPERATIVA y no competitiva acabemos hasta siendo amigos y mejorando entre los dos la sociedad...


No se... creo que es fácil...


Ese mundo ultraliberal lleva al caos, a la desconfianza, a las armas, a los búnqueres, ...


El nuestro (el de la izquierda transformadora y anticapitalista) lleva a un mundo fundamentalmente mejor...


_____________________________________


Aún puedo poner un argumento más de tipo ético... Tú, estimado colega "ultraliberal" eres inteligente y utilizas tu inteligencia de una forma EGOÍSTA.... Nosotros, utilizamos nuestra inteligencia en beneficio de todos y de la humanidad. Es algo que no entenderás nunca. Se llama "Inteligencia colectiva" También es creer en la existencia de un "bien común" 


Pero, seguramente, esto es algo que no vas a entender nunca ni aunque pongamos finalmente el planeta patas arriba...

Cosa a la que, inevitablemente. nos lleva un capitalismo generador de desigualdades, esquilmador de recursos y destructor del medio ambiente. Un capitalismo que solo busca como salida la "patada hacia adelante" del crecimiento infinito.

_________________________________________





jueves, 7 de noviembre de 2013

Catecismo picolero para almas liberales I


Hong Kong, un fetiche del capitalismo. Fuente Wikipedia

Con esta entrada inicio una serie de artículos que intentarán esbozar, de una forma sencilla pero espero que a la vez ordenada, las premisas y conclusiones en las que se basa mi perspectiva sobre la crisis.  Esta visión es compartida por mucha gente, pero no por el "discurso oficial" y se basa en dos ejes que, para mi, son evidentes y que intentaré argumentatar:


1.- La imposibilidad de crecer de forma infinita en un planeta finito. 

2.- La creencia de que nuestro sistema capitalista necesita crecer para no colapsar.


Vamos a ver si con estas sencillas premisas y unas conclusiones, puedo dar mi interpretación de una forma clara de lo que está ocurriendo. Lógicamente, éste es solo un pequeño esqueleto de mi visión. Todas y cada una de las premisas se pueden desarrollar. En aras a la sencillez expositiva, vamos a dejarlo de momento así.

Lo primero, y creo que lo más fácil, es ver si existe o no límites al crecimiento.

Premisa 1.- "El planeta es finito"

Premisa 2.- "El crecimiento infinito es imposible en un planeta finito"
http://crashoil.blogspot.com.es/2012/05/energia-escala-galactica.html

Premisa 3.- "Crecer implica un mayor uso de recursos"

Premisa 4.- "La tecnología permite incrementar la eficiencia de un recurso pero no es un recurso"

Premisa 5.- "Planteo como factor fundamental las implicaciones del crecimiento exponencial"En el caso improbable de poder colonizar otro planeta en la siguiente duplicación de poblacion, éste estaria completamente ocupado... En el siguiente periodo de duplicacion necesitariamos 2 planetas mas... Siempre hay un límite al crecimiento.


COROLARIO UNO: "No es posible crecer de forma infinita en un planeta finito"



_________________________________________________________

Capítulo siguiente

lunes, 4 de noviembre de 2013

La autogestión viva

"La autogestión, en la práctica, aprendiendo y rectificando,
no es algo definitivamente logrado, 
ni un paraíso prometido,
sino el comienzo de un proceso para la liberación"

(Abraham Guillén "Socialismo libertario")



Voy a iniciar este bloque de alternativas comentando el último libro de mi compañero Jose Luis Carretero con el que coincido a menudo en los programas de Radio de Colectivo Burbuja. José Luis acaba de publicar su último libro "La autogestión Viva". Mi compañero es una persona comprometida con los movimientos sociales y es autor de varios libros sobre la crisis y el mundo laboral como son "Contratos temporales y precariedad", "El bienestar malherido", "Entender la descentralización productiva" y "El trabajo en crisis". También es autor de relatos como "Palabra de abogado" (este último me encantó) y "El abogado del hombre más malo del mundo". Compartimos también, aparte de parecidas ideas sobre hacia donde deberíamos encaminarnos como sociedad, nuestra vocación como profesores.

Programas de Economía Directa de Colectivo Burbuja

La autogestión viva es una obra que está dividida en tres partes claramente diferenciadas. El libro pretende, principalmente, dar una visión panorámica de los diferentes proyectos alternativos al capitalismo que se estan dando en nuestra sociedad. Proyectos que, en general, no buscan el enfrentamiento directo al sistema sino la progresiva desconexión de él, intentando ganar espacios libres y autogestionados para la "gente corriente". Lo interesante de esta primera parte es la sistematización y ordenación que Jose Luis ha dado. El que le de un vistazo, de una manera rápida conseguirá tener una idea general que de otra forma le ocuparía horas de busqueda por internet. Creo, en este sentido, que esta primera parte va a ser todo un referente de consulta y de introducción al mundo de la autogestión para todo el que pueda estar interesado.

Jose Luis Carretero: Autor del libro

La segunda parte intenta aportar dos elementos importantes:
- Una pequeña introducción histórica a la autogestión. El objetivo es tratar de mostrar que no partimos de cero. Yo, seguramente, hubiera empezado el libro por esta parte, pero, como bien dice Jose Luis "No hemos querido hacerlo así, para que el lector no pensará que le estábamos hablando de cosas pretéritas (...) Hemos preferido empezar por, y centrarnos en, el más rabioso presente. Al fin y alcabo estamos hablando de la autogestión viva"
- Algunos consejos de tipo legal y económico para valorar la viabilidad jurídica, comercial, financiera y económica de estos proyectos. Es decir, unos consejos para realizar un plan de empresa.


La tercera parte realiza un analisis de contexto de la situación actual vinculando la revitalización del movimiento autogestionario con el 15M y valorando sus posibilidades de transformación social.

Para acabar, el autor presenta una pequeña bibliografia sobre autogestión, cooperativismo, movimiento obrero y pensamiento anarquista muy interesante.

En fin, una obra facil de leer, sintética, divulgativa y, sobretodo, muy actual.

Os paso a continuación el enlace al programa de radio. espero que os guste: 


"Solo los hombres libres son entre sí muy agradecidos"
(Spinoza, "Ética")

_____________________________________________
Ir a índice
Capítulo siguiente